Agrodolores | Defender el planeta consumiendo productos vegetales saludables es posible
2074
post-template-default,single,single-post,postid-2074,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-15.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

Defender el planeta consumiendo productos vegetales saludables es posible

Defender el planeta consumiendo productos vegetales saludables es posible

Fuente: FhSpain

José Antonio Gutiérrez, Periodista.

La defensa de la salud y la del planeta parece una misión casi imposible, no obstante, en el sureste español es posible conseguir productos agrícolas vegetales de alta calidad sin hacer sufrir al medio ambiente. Se viene demostrando desde hace muchos años y ahora parece que este tipo de prácticas son recomendadas por todos los organismos que han puesto en marcha las alertas por el amenazante cambio climático que tanto daño está haciendo a la Tierra.

Los efectos del cambio climático son visibles en muchos lugares del planeta: incendios, inundaciones, tornados, veranos prolongados, inviernos muy crudos y excesivamente cortos, costas amenazadas por los océanos, cielos contaminados y personas enfermando por efecto de las partículas nocivas y el CO2. En el
sureste español (Almería, Granada, Málaga, Murcia y Alicante) se desarrolla una actividad agrícola de última generación en la que se impone la limpieza de prácticas hortícolas, el uso controlado de semillas, nutrientes, lucha integrada y un uso racional del agua. En el caso de Almería el uso de líquido elemento es un ejemplo a nivel mundial de rentabilidad. Este tipo de prácticas no son solo una respuesta a tanta amenaza contra el planeta, son además una fuente de alimentos saludables para para las personas que está influyendo muy positivamente en su salud.

La Organización Mundial de la Salud recomienda abiertamente el consumo de hortalizas y frutas incluidas en la denominada “Dieta Mediterránea”, amén de otros muchos alimentos que completan la mencionada dieta. Eso alimentos frescos y naturales se consiguen en esta parte de España y además el consumo de CO2 por parte de las plantas son un aporte más a la ayuda que reclama el planeta para poder sobrevivir después de todas las agresiones que está sufriendo.

Por todo ello es necesario decir que la agricultura del sureste español es una fuente de riqueza para la salud humana y una herramienta de defensa del medio ambiente y un freno al cambio climático. El consumidor europeo debería analizar este mensaje y pensar en su salud y en el futuro de sus hijos para saber interpretar el trabajo de miles de productores que con agua, sol, tierra, semillas y su trabajo están proporcionando la fuente de energía necesaria para que las personas disfruten de una vida mejor y puedan hacer frente a los retos de la salud de una forma natural sin perjudicar el entorno.

Los efectos del cambio climático pueden llegar a ser tan graves que en el futuro encontremos a estos agricultores con las limitaciones necesarias como para no poder cultivar esta fuente de salud, es importante la comprensión del consumidor y la protección de estos horticultores que tanto aportan a la salud humana y a la del planeta.