Agrodolores | Bancos de germoplasma: recursos genéticos para la mejora de los cultivos y la seguridad alimentaria
2088
post-template-default,single,single-post,postid-2088,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-15.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

Bancos de germoplasma: recursos genéticos para la mejora de los cultivos y la seguridad alimentaria

Bancos de germoplasma: recursos genéticos para la mejora de los cultivos y la seguridad alimentaria

Fuente: fhAlmería

IFAPA

Los bancos de germoplasma dan respuesta a la estrategia de conservación definida por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible recogida en el Libro Blanco de los Recursos Fitogenéticos con riesgo de erosión genética de interés para la agricultura y la alimentación en Andalucía. El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) cuenta con cinco bancos de germoplasma ubicados en varios de sus centros.

Los bancos de germoplasma de recursos fitogenéticos son colecciones de material vegetal vivo, en forma de semillas, bulbos, polen y esporas. Su objetivo es contribuir a la preservación del patrimonio genético a través de la conservación ex situ de especies, variedades, ecotipos vegetales autóctonos, y cultivares en desuso, así como de la información asociada de las entradas conservadas para su aprovechamiento actual y futuro.

Según la FAO, “los bancos de germoplasma desempeñan un papel fundamental en la conservación, la disponibilidad y el uso de una amplia diversidad fitogenética para la mejora de los cultivos y con ello la seguridad alimentaria y nutricional. Sirven de puente entre el pasado y el futuro, asegurando la disponibilidad continua de los recursos fitogenéticos para la investigación, la reproducción y la mejora del suministro de semillas para un sistema agrícola sostenible y resiliente”.

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) contribuye a esta conservación con los siguientes bancos de germoplasma: olivo, vid, leguminosas, fresa y hortícolas.

Banco de germoplasma de hortícolas.

En cuanto a hortícolas, el banco de germoplasma de IFAPA está conservando principalmente cuatro cultivos de capital importancia para la economía de la Comunidad, como son tomate, calabaza/calabacín, pepino y brasicas. De todas ellas se conserva la semilla, multiplicada regularmente para no perder viabilidad, y actualmente se está llevando a cabo una descripción y caracterización de estos recursos que permitan la selección para que puedan ser utilizadas tanto en proyectos de mejora genética vegetal, como de recuperación de cultivos tradicionales.

Aunque son solo 4 las que actualmente se conservan, se es consciente de la importancia de conservar otras especies de hortícolas presentes en nuestra comunidad, para lo cual se plantea para el futuro abrir sucesivamente nuevas líneas de trabajo de conservación de germoplasma con cultivos tan importantes como pimiento o melón.