
16 Abr ASAJA crea una Bolsa de Trabajo para facilitar la contratación de trabajadores en las campañas agrícolas de recolección
Una vez recogidos los datos ASAJA, desde sus distintas delegaciones provinciales, podrá ver en un cuadro de mando cuántos trabajadores están registrados, en qué campañas quieren participar y, lo más importante: dónde viven. De este modo, y valiéndose de mapas inteligentes, cada delegación podrá ir distribuyendo a los trabajadores en función de la normativa de movimiento actualmente vigente, respetando las normas de proximidad del término municipal o municipios colindantes para reducir los desplazamientos.
Con esta herramienta y la amplia implantación de ASAJA en todo el territorio nacional, queremos contribuir a paliar el grave problema que preocupa, por un lado, a miles de empresarios agrarios que ven como sus producciones pueden quedarse en el campo sin ser recogidas, y por otro, a miles de trabajadores se encuentran sin trabajo y corren serio peligro de no poder recuperarlo.
Según los cálculos de ASAJA, las necesidades de mano de obra del sector agrario se cifran en momentos entre 100.000 y 150.000 trabajadores.
En la Región de Murcia, los próximos cuatro meses son vitales para el campo murciano. Abril, mayo, junio y julio acumulan un importante trabajo en las campañas de distintas frutas y hortalizas que llegan a dar trabajo hasta 90.000 personas. Esta es la cifra que necesita alcanzar el sector primario en la agricultura tras emplear a 80.331 trabajadores el mes pasado pese a las medidas restrictivas del estado de alarma por el coronavirus, el 10,7% del empleo agrario en España. Esas 90.000 personas significan que la actividad agraria funcionaría al «máximo rendimiento», y es fundamental llegar o al menos mantenerse cerca de ese dato en los próximos 45 o 60 días.
En el Valle del Ebro, los empresarios de la fruta de hueso necesitarán en las próximas semanas 50.000 trabajadores, primero para las tareas de aclareo de la fruta y después para la recolección de nectarinas, albaricoques, melocotones y ciruelas.
En similar situación se ven los productores de cultivos como la cereza del valle del Jerte; los nísperos de Alicante y hortícolas como el ajo en zonas productoras como Granada, Córdoba y Cuenca, el esparrago de Guadalajara o las cebollas y patatas de Valencia.
En suma, una importante demanda de trabajadores eventuales esencial para cubrir tareas inaplazables del sector agrario para que éste pueda seguir abasteciendo a la sociedad.