Agrodolores | Los regantes temen un intento del Ministerio para cambiar las reglas del Trasvase Tajo-Segura
2245
post-template-default,single,single-post,postid-2245,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-15.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

Los regantes temen un intento del Ministerio para cambiar las reglas del Trasvase Tajo-Segura

Los regantes temen un intento del Ministerio para cambiar las reglas del Trasvase Tajo-Segura

Fuente: laverdad.es
Autor texto: Manuel Buitrago
Imagen: Alfonso Durán / AGM

Recelan de un informe que se presenta este martes sobre el acueducto; Transición Ecológica asegura que se trata de un documento sobre la evolución del acueducto desde que entró en vigor la regla de explotación

Los regantes del Trasvase Tajo-Segura temen que la Comisión Central de Explotación, bajo control del Ministerio, proponga este martes una modificación de las reglas del acueducto para recortar los envíos de agua a la agricultura del Sureste. Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes (Scrats), mostró su malestar tras conocer que en el orden del día de la reunión prevista para mañana por la tarde por vía telemática figure un punto para analizar el funcionamiento de la regla de explotación vigente, según la cual en el actual Nivel 2 de reservas en la cabecera del Tajo hay que transferir automáticamente 38 hectómetros para la población y los regadíos del Segura.

El Ministerio para la Transición Ecológica manifestó, a preguntas de LA VERDAD, que ese punto del orden del día se refiere a un informe técnico que se va a presentar en la Comisión sobre «la evolución del sistema del trasvase desde que entró en vigor la regla de explotación».

La inquietud de los regantes aumentó tras conocer que la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía, que cuenta con un representante en dicha Comisión, da por hecho que «se abre una ventana a la modificación de las reglas de explotación». Este colectivo confía en que «sea el comienzo de un replanteamiento de cara al próximo 2021, cuando por fin haya de cumplirse la sentencia que obliga a fijar caudales ecológicos en el Tajo». «Si nos escuchan, volveremos a explicarles el dislate que supone el Memorándum en cuanto a la gestión de nuestros embalses, reglas que sólo propician desastres ecológicos a ambos lados de la tubería, así como miseria en la cuenca cedente», dijo el representante en dicha Comisión, Francisco Pérez Torrecilla, en una nota de prensa, informa EP.

De acuerdo con las reglas de explotación, la Comisión técnica debe dar luz verde este lunes por la tarde al envío de 38 hectómetros correspondientes a las demandas de mayo, sin que la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, pueda variar el volumen, como hizo cuando las reservas de la cabecera del Tajo estaban en el Nivel 3, lo cual vinculó a su vez con el mal estado del Mar Menor y el regadío del Campo de Cartagena. El sistema de Entrepeñas y Buendía almacena en estos momentos 834 hectómetros, y si se mantiene la situación es probable que se siga trasvasando 38 hectómetros varios meses más. Ambos embalses almacenan 164 hectómetros más que el año pasado.

Malestar con la CHS

Lucas Jiménez también mostró su malestar con el mutismo de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), que tiene un representante en la Comisión. «No me creo que la Confederación y su presidente no sepan nada de esto». Intuyo que los gobiernos de la Región de Murcia y de Andalucía tampoco han sido informados de lo que se va a tratar en la reunión, sometiendo a estudio el funcionamiento de las reglas actuales.

El presidente del Scrats apuntó que la Comisión no puede cambiar la ley, pero sí proponer que se hagan modificaciones para que el Gobierno central lo haga coincidiendo con el estado de alarma. Si sus sospechas se cumplen, Jiménez cree que el Ministerio, junto con el Gobierno de Castilla-La Mancha, intentará cambiar las reglas para que los trasvases no sean automáticos en el Nivel 2, «como primer paso para otras cosas», indicó.

«Intuyo que esta situación no va a traer nada nuevo, dada la algarabía mostrada por los municipios ribereños. Ese punto del orden del día no incluye ningún anexo, por lo que no sabemos qué van a estudiar o proponer exactamente en dicho informe. En cualquier caso, como usuarios no nos ha sentado nada bien. No nos informan de las verdaderas intenciones», añadió Lucas Jiménez.