Agrodolores | El pimiento, una verdura con más vitamina C que las naranjas
2253
post-template-default,single,single-post,postid-2253,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-15.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

El pimiento, una verdura con más vitamina C que las naranjas

El pimiento, una verdura con más vitamina C que las naranjas

Para empezar, el pimiento rojo tiene más vitamina C que la famosa naranja y, a su vez, menos calorías, ya que no contiene tanto azúcar. Pero no sólo eso, los pimientos pueden comerse crudos en la ensalda, asados al horno, fritos con un poquito de aceite… E incluso como salsa.

Con 139 mg de vitamina C (hablamos siempre cada 100 g), el pimiento rojo presenta más del doble que una naranja, con 51 mg. La nutricionista Fátima Branco recomienda incluirlo en la alimentación de forma habitual, aunque admite que “al usarse, en líneas generales, para hacer salteados o como guarnición, es más complicado alcanzar las cantidades recomendadas, mientras que en el caso de la naranja se aprovecha todo”. Pese a que considera que los zumos son una solución práctica para garantizar el consumo diario de vitamina C, recomienda, en la medida de lo posible, “consumir las naranjas enteras, para aprovechar la fibra”.

¿Qué es la vitamina C?

También conocida como vitamina atiescorbútica o ácido ascórbico, la vitamina C es una vitamina que puede disolverse en el agua (hidrosoluble) que necesita todo ser humano para su correcto desarrollo y crecimiento. Pero además esta cualidad básica, la este tipo de vitamina también es buena para acciones de otro tipo como por ejemplo:

  • Reparar tejidos: gracias a la formación de colágeno (tejido cicatrizal) es perfecta para curar heridas o bien para reparar deterioro en huesos o dientes.
  • Prevenir el cáncer, la cardiopatía o la artritis: gracias a su función antioxidante, las moléculas de la vitamina C reducen en la medida de lo posible daños ocasionados a la hora de descomponer alimentos o al recibir radiaciones y humo de tabaco.
  • Ayudan a curar resfriados comunes.

Fuente: https://bit.ly/3ctjg2d // https://bit.ly/3ePjVwz // https://bit.ly/3dvrpVa // https://bit.ly/2zVvNhu